EL ESCÁNER
Es un dispositivo electrónico que permite digitalizar información, sean textos o imágenes, impresa en papel o en algún soporte similar.
Existen distintos tipos de escáner, los mas utilizados son:
Hay varios tipos. Hoy en día los más extendidos son los planos.
- Dimensiones de captura de datos: 8.5’’ x 11.7’’ (pulgadas) / A4 210 x 297 mm
- Lámpara de cátodo fría
- Método de escaneo: pasada simple
- Solares de 30-Bit
- Escala de grises de 10-Bit
- Línea de arte (blanco y negro) de 1-Bit
- Resolución: 6000P/4831P: 300 x 600 dpi (4800 x 4800 interpolación por software)
- Compatible con TWAIN
- Conexión: puerto paralelo mejorado (EPP)
NACIMIENTO Y EVOLUCION
El scanner nace en 1984 cuando Microtek crea el MS-200, el primer scanner blanco y negro que tenía una resolución de 200dpi.
En el año 1989 aparece el primer scanner a color de 24 bit y una resolución de 300dpi. Luego la evolución de los scanner prosigue y en el año 1991 se desarrolla el primer scanner para negativos de foto de 35mm. En el año 1994 se crea el scanner que logra obtener una resolución de 600dpi con 32 bit de colores.
ESCANER DE SOBREMESA
Son los mas recomendables para el uso domestico, por una relación calidad / precio satisfactoria.
Su punto a favor es que son mas económicos pero ofrecen menos calidad que el anterior y tiene una inconveniencia, la cual es que solo permite escanear papel, no así los de sobremesa que permiten escanear objetos no planos. Poseen un rodillo en el que se pone el documento a escanear, y mediante un sistema de tracción que arrastrado sobre el rodillo, el cual posee sobre si los lentes de lectura y al ir pasando el papel, las va leyendo y digitalizando.
Escáner de mano
Es la opción más económica de las tres. Es parecido a los ratones, pero son más grandes. Se pone el papel sobre una superficie plana, por ejemplo: una mesa, y la persona en quien arrastra el escáner sobre el documento con su mano y asi pasa el lente leyendo el documento. Evidentemente son los que ofrecen menor calidad que los otros dos.
Otros
Existen otros como los digitalizadores de fotos o también los escáneres de tambor que son los que ofrecen mucha calidad, pero su precio es excesivamente alto, por eso se utilizan en casos específicos.
Es un dispositivo electrónico que permite digitalizar información, sean textos o imágenes, impresa en papel o en algún soporte similar.
Existen distintos tipos de escáner, los mas utilizados son:
Hay varios tipos. Hoy en día los más extendidos son los planos.
- De rodillo. Como el escáner de un fax
- "de barras”. se usan para registrar código de barras
- De mano. En su momento muy económicos, pero de muy baja calidad. Prácticamente extintos.
- Planos. Como el de las fotocopiadoras.
- Cenitales. Para escanear elementos frágiles.
- De tambor. Consiguen muy buena calidad de escaneo, pero son lentos y caros.
- Otros tipos. Existen tipos de escáneres especializados en un trabajo determinado (por ejemplo para escanear microfilms, o para obtener el texto de un libro completo, para negativos...).
- Dimensiones de captura de datos: 8.5’’ x 11.7’’ (pulgadas) / A4 210 x 297 mm
- Lámpara de cátodo fría
- Método de escaneo: pasada simple
- Solares de 30-Bit
- Escala de grises de 10-Bit
- Línea de arte (blanco y negro) de 1-Bit
- Resolución: 6000P/4831P: 300 x 600 dpi (4800 x 4800 interpolación por software)
- Compatible con TWAIN
- Conexión: puerto paralelo mejorado (EPP)
NACIMIENTO Y EVOLUCION
El scanner nace en 1984 cuando Microtek crea el MS-200, el primer scanner blanco y negro que tenía una resolución de 200dpi.
En el año 1989 aparece el primer scanner a color de 24 bit y una resolución de 300dpi. Luego la evolución de los scanner prosigue y en el año 1991 se desarrolla el primer scanner para negativos de foto de 35mm. En el año 1994 se crea el scanner que logra obtener una resolución de 600dpi con 32 bit de colores.
ESCANER DE SOBREMESA
Son los mas recomendables para el uso domestico, por una relación calidad / precio satisfactoria.
Este escáner esta formado por un superficie plana de cristal, sobre la cual deben situarse los documentos que deseamos escanear. Debajo del cristal esta el lente de lectura, que esta provisto de un brazo que se desplaza por toda la superficie del cristal y así escanea el documento. Sobre el cristal va una carcasa que se puede abrir y cerrar y sirve para tapar los documentos que han sido puestos sobre el cristal; estos deben estar mirando hacia el lente y se deben colocar según las coordenadas que suele venir incluidas dando un correcto enfoque.
ESCANER DE RODILLOSu punto a favor es que son mas económicos pero ofrecen menos calidad que el anterior y tiene una inconveniencia, la cual es que solo permite escanear papel, no así los de sobremesa que permiten escanear objetos no planos. Poseen un rodillo en el que se pone el documento a escanear, y mediante un sistema de tracción que arrastrado sobre el rodillo, el cual posee sobre si los lentes de lectura y al ir pasando el papel, las va leyendo y digitalizando.
Escáner de mano
Es la opción más económica de las tres. Es parecido a los ratones, pero son más grandes. Se pone el papel sobre una superficie plana, por ejemplo: una mesa, y la persona en quien arrastra el escáner sobre el documento con su mano y asi pasa el lente leyendo el documento. Evidentemente son los que ofrecen menor calidad que los otros dos.
Otros
Existen otros como los digitalizadores de fotos o también los escáneres de tambor que son los que ofrecen mucha calidad, pero su precio es excesivamente alto, por eso se utilizan en casos específicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario