Escáner y sus Características:
Un escáner es un periférico de captura utilizado para escanear documentos; es decir, convertir un documento en papel en una imagen digital.
En general, se puede decir que existen tres tipos de escáner:
· Los escáneres planos permiten escanear un documento colocándolo de cara al panel de vidrio. Éste es el tipo de escáner más común.
· Los escáneres manuales son de tamaño similar. Éstos deben desplazarse en forma manual (o semi-manual) en el documento, por secciones sucesivas si se pretende escanearlo por completo.
· Los escáneres con alimentador de documentos hacen pasar el documento a través de una ranura iluminada para escanearlo, de manera similar a las máquinas de fax. Este tipo de escáner se está incorporando cada vez más en máquinas como las impresoras multifunción.
Características:
Resolución:Se refiere al máximo número de puntos por pulgada (dpi) que puede capturar un aparato, una mayor resolución significa una copia digital con detalles más precisos y definidos.
Resolución Óptica:Está determinada por el sensor digital del equipo. Es la resolución real.
Resolución Interpolada:Se obtiene haciendo cálculos matemáticos y equivale a incrementar artificialmente la resolución de una imagen.
Los scanner más baratos ofrecen baja resolución óptica, pero tienen la opción de incrementar la resolución por medio de la interpolación. Esto quiere decir que la calidad de la imagen capturada es baja, aunque puede mejorarse mediante herramientas de software. Sin embargo esta técnica no se recomienda para obtener imágenes de alta calidad.
Los scanner de más alto costo basan su calidad en la resolución óptica, la cual puede llegar a los 4800 X 9600 dpi.
Profundidad de color:Se refiere al número de bits que puede ser utilizado para capturar cada pixel de la imagen por el scanner, y que en la práctica determina la sensibilidad de este frente a la gama de colores del original. Mientras más alto sea el número de bits, más rica y vívida será la copia. Lo recomendable es un equipo que posea entre 24 y 48 bits de profundidad.
La profundidad de color también se aplica a la cantidad de niveles de grises en monocromático.
Rango dinámico:Otra característica que se tiene que tomar en cuenta al elegir un scanner es el rango dinámico o densidad óptica. Esta especificación consiste en la cantidad de colores que el equipo puede leer en las partes claras y en las oscuras de la imagen. Por ejemplo, un equipo de bajo rango dinámico convierte a negro los colores que están en las partes oscuras de la imagen, provocando una pérdida de detalle.
Si lo que buscas es un escáner para diseño grafico profesional, deberás considerar uno de alto rango dinámico. Epson tiene varios modelos que cubren este aspecto. Los escáneres más profesionales con muy alto rango dinámico son aparatos que pueden llegar a costar varios miles de dólares.
Software de escaneo:La mayoría de los scanner incluyen software básico de escaneo y edición de imágenes.
Si el escáner va a ser usado para digitalizar tu colección particular de fotos, puedes usar el software de edición fotográfica incluido en los distintos modelos.
Por otro lado, para una "oficina sin papel", asegúrate que el escáner cuente con un buen software de OCR (Optical Character Recognition), que permite convertir el contenido escaneado en un archivo de texto editable.
Para uso profesional en la fotografía ó en las artes gráficas debes recurrir a un software profesional para retoque y edición de imágenes, tal como Adobe Photoshop.
Escaneo de Transparencias:No todos los escáneres permiten digitalizar originales transparentes, como negativos o diapositivas, pero algunos fabricantes cuentan con modelos que incluyen adaptador para transparencias.
Facilidad de uso:En la actualidad, los fabricantes están integrando botones que automatizan tareas, facilitando el uso de estos aparatos. Por ejemplo, un botón de "Copia", inicia el escaneo y envía sus resultados a la impresora, permitiendo que ambos equipos, junto con la computadora PC sustituyan a una fotocopiadora
Velocidad de captura:Expresada en páginas por minuto (ppm), la velocidad de captura representa la capacidad del escáner para procesar un gran número de páginas por minuto. Dicha velocidad depende del formato del documento y de la resolución elegida para el escaneo.
Interfaz:
Se trata del conector del escáner. Las principales interfaces son las siguientes:**FireWire*. Es la interfaz preferida, ya que su velocidad es particularmente conveniente para este tipo de periféricos**USB 2.0**. Suministrado en todos los ordenadores actuales. Se trata de una interfaz estándar recomendada cuando el ordenador no posee conexión FireWire**SCSI**. Aunque a finales de los 90 constituyó la interfaz preferida, el estándar SCSI se dejó de utilizar debido a la aparición de FireWire y el USB 2.0**Puerto paralelo*. Este tipo de conector es lento por naturaleza, y se está utilizando cada vez menos; se debe tratar de evitar si el ordenador dispone de alguno de los conectores mencionados anteriormente
Características Físicas:
Es posible tener en cuenta otros elementos a la hora de seleccionar un escáner:
· Tamaño, en términos de las dimensiones físicas del escáner.· Peso.· Consumo de energía eléctrica, expresado en Watts (W).· Temperaturas de funcionamiento y almacenamiento.· Nivel de ruido. Un escáner puede producir bastante ruido, lo cual suele ocasionar considerables perturbaciones.· Accesorios: Aunque generalmente se suministran los drivers y el manual del usuario, se debe verificar que también se incluyan los cables de conexión; de lo contrario deberán adquirirse por separado.![escaner_2.gif escaner_2.gif](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tO4sNRHwIeaAwp3zek3QKOHZNgmgPtWhszALVh44pm5950lVAaOAXyDJSG_FVqhDvAJ7hr5GtWD0fMkaMK2kC_rRNU2JNL4iHgPZzpns7lIBcEwcbOM-J_OQxaxXCQCBHKIcwbNgj_0DP3WNCHDmaXjLU=s0-d)
Un escáner es un periférico de captura utilizado para escanear documentos; es decir, convertir un documento en papel en una imagen digital.
En general, se puede decir que existen tres tipos de escáner:
· Los escáneres planos permiten escanear un documento colocándolo de cara al panel de vidrio. Éste es el tipo de escáner más común.
· Los escáneres manuales son de tamaño similar. Éstos deben desplazarse en forma manual (o semi-manual) en el documento, por secciones sucesivas si se pretende escanearlo por completo.
· Los escáneres con alimentador de documentos hacen pasar el documento a través de una ranura iluminada para escanearlo, de manera similar a las máquinas de fax. Este tipo de escáner se está incorporando cada vez más en máquinas como las impresoras multifunción.
Características:
Resolución:Se refiere al máximo número de puntos por pulgada (dpi) que puede capturar un aparato, una mayor resolución significa una copia digital con detalles más precisos y definidos.
Resolución Óptica:Está determinada por el sensor digital del equipo. Es la resolución real.
Resolución Interpolada:Se obtiene haciendo cálculos matemáticos y equivale a incrementar artificialmente la resolución de una imagen.
Los scanner más baratos ofrecen baja resolución óptica, pero tienen la opción de incrementar la resolución por medio de la interpolación. Esto quiere decir que la calidad de la imagen capturada es baja, aunque puede mejorarse mediante herramientas de software. Sin embargo esta técnica no se recomienda para obtener imágenes de alta calidad.
Los scanner de más alto costo basan su calidad en la resolución óptica, la cual puede llegar a los 4800 X 9600 dpi.
Profundidad de color:Se refiere al número de bits que puede ser utilizado para capturar cada pixel de la imagen por el scanner, y que en la práctica determina la sensibilidad de este frente a la gama de colores del original. Mientras más alto sea el número de bits, más rica y vívida será la copia. Lo recomendable es un equipo que posea entre 24 y 48 bits de profundidad.
La profundidad de color también se aplica a la cantidad de niveles de grises en monocromático.
Rango dinámico:Otra característica que se tiene que tomar en cuenta al elegir un scanner es el rango dinámico o densidad óptica. Esta especificación consiste en la cantidad de colores que el equipo puede leer en las partes claras y en las oscuras de la imagen. Por ejemplo, un equipo de bajo rango dinámico convierte a negro los colores que están en las partes oscuras de la imagen, provocando una pérdida de detalle.
Si lo que buscas es un escáner para diseño grafico profesional, deberás considerar uno de alto rango dinámico. Epson tiene varios modelos que cubren este aspecto. Los escáneres más profesionales con muy alto rango dinámico son aparatos que pueden llegar a costar varios miles de dólares.
Software de escaneo:La mayoría de los scanner incluyen software básico de escaneo y edición de imágenes.
Si el escáner va a ser usado para digitalizar tu colección particular de fotos, puedes usar el software de edición fotográfica incluido en los distintos modelos.
Por otro lado, para una "oficina sin papel", asegúrate que el escáner cuente con un buen software de OCR (Optical Character Recognition), que permite convertir el contenido escaneado en un archivo de texto editable.
Para uso profesional en la fotografía ó en las artes gráficas debes recurrir a un software profesional para retoque y edición de imágenes, tal como Adobe Photoshop.
Escaneo de Transparencias:No todos los escáneres permiten digitalizar originales transparentes, como negativos o diapositivas, pero algunos fabricantes cuentan con modelos que incluyen adaptador para transparencias.
Facilidad de uso:En la actualidad, los fabricantes están integrando botones que automatizan tareas, facilitando el uso de estos aparatos. Por ejemplo, un botón de "Copia", inicia el escaneo y envía sus resultados a la impresora, permitiendo que ambos equipos, junto con la computadora PC sustituyan a una fotocopiadora
Velocidad de captura:Expresada en páginas por minuto (ppm), la velocidad de captura representa la capacidad del escáner para procesar un gran número de páginas por minuto. Dicha velocidad depende del formato del documento y de la resolución elegida para el escaneo.
Interfaz:
Se trata del conector del escáner. Las principales interfaces son las siguientes:**FireWire*. Es la interfaz preferida, ya que su velocidad es particularmente conveniente para este tipo de periféricos**USB 2.0**. Suministrado en todos los ordenadores actuales. Se trata de una interfaz estándar recomendada cuando el ordenador no posee conexión FireWire**SCSI**. Aunque a finales de los 90 constituyó la interfaz preferida, el estándar SCSI se dejó de utilizar debido a la aparición de FireWire y el USB 2.0**Puerto paralelo*. Este tipo de conector es lento por naturaleza, y se está utilizando cada vez menos; se debe tratar de evitar si el ordenador dispone de alguno de los conectores mencionados anteriormente
Características Físicas:
Es posible tener en cuenta otros elementos a la hora de seleccionar un escáner:
· Tamaño, en términos de las dimensiones físicas del escáner.· Peso.· Consumo de energía eléctrica, expresado en Watts (W).· Temperaturas de funcionamiento y almacenamiento.· Nivel de ruido. Un escáner puede producir bastante ruido, lo cual suele ocasionar considerables perturbaciones.· Accesorios: Aunque generalmente se suministran los drivers y el manual del usuario, se debe verificar que también se incluyan los cables de conexión; de lo contrario deberán adquirirse por separado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario